martes, 25 de noviembre de 2008

Historia


Es imposible, saber en que año exacto se empezó a usar como ritual o celebración el piercing. Las primeras muestras de perforaciones, datan del año 709 A.C. Se han encontrado jeroglificos en donde aparece la imagen del "Jaguar Protector", siendo perforado por su esposa, Lady Xoc, en la lengua. Rito al que denominaban "rito de la sangre".
También, se cree que originalmente, los
esquimales fueron los primeros en utilizar este tipo de aplicaciones, a las que ellos denominaban "labrets". Esta tribu, perforaba a los jóvenes que se convertían en adultos, para demostrar que tenían cualidades y estaban aptos para cazar con los mayores.
Aunque no este difundido, eran muchas las tribus que tenían como ritual la perforación de alguna parte corporal.
Quizás, los más adelantados en tiempo a la hora de perforar, eran los mayas; quienes se perforaban el labio, la nariz y las orejas con joyas.

Sobre la perforación

Para colocar el piercing, primero se marca con un bolígrafo el lugar a perforar, luego se pasa a perforar con la aguja. Según el lugar, el proceso puede variar. En algunas tiendas, usan algún tipo de anestesia durante el proceso, que puede ser desde hielo, hasta inyecciones o líquidos, como la xilocaína).
La perforación consiste en la implantación, generalmente decorativa o ritual, de un pendiente o zarcillo en diferentes partes del
cuerpo. Para su realización se lleva a cabo una pequeña perforación con una aguja especial (llamada cánula o catéter) en la zona deseada de la anatomía. Luego, se procede a introducir el zarcillo en la cavidad efectuada con dicha aguja.

Aro, bola y arracada.

En el momento de realizarse un piercing, los clientes suelen tener en cuenta el material, ya que siempre debe estar esterilizado, para prevenir enfermedades. Las joyas que se van a implantar, ya que deben ser de titanio, acero quirúrgico u oro de 14 o 18 quilates, que han de estar esterilizados y guardados en bolsas o recipientes estériles hasta su uso.
Quien hace la perforación lo debe hacer con guantes de tipo quirúrgico, nuevos y no debe tocar nada que no sea material esterilizado previamente, de igual forma, no debe
fumar dentro del estudio de perforación. A si mismo, la piel debe estar limpia y desinfectada antes de perforarse.
También hay que tener en cuenta que si se ha tenido
infecciones producto de la colocación del piercing anteriormente, es probable que vuelvan a ocurrir la próxima vez.

Materiales del pendiente

Los elementos del zarcillo suelen estar hechos de Jovana, titanio, platino, niobio, oro o PTFE. A pesar de que el acero quirúrgico sea el material más utilizado, el titanio tiene la ventaja de tener una curación más rápida, tener menor peso, más variedad en colores y, de ser el material más biocompatible con el ser humano. A diferencia de la plata, la cual se recomienda no se debe de usar, ya que facilita el ingreso de infecciones, y retarasa el proceso de cicatrización.

Cicatrización de la perforación

Piercing en el ombligo.
Después de estar realizado el piercing, la persona no debe exponerse a baños prolongados de piscina o bañeras de hidro-masaje, durante los dos primeros meses. Exponerse al sol, también es perjudicial, ya que los rayos ultravioletas no son beneficiosos para la desinfección de la piel perforada y no favorecen a la cicatrización.
Los aros, deben limpiarse bien durante el periodo de curación y con las manos lavadas con jabón neutro antes de tocarlo. Dependiendo del lugar de ubicación del piercing, tarda entre cuatro y ocho semanas el proceso de curación.

Tiempo de cicatrización

Cartílago de la oreja, entre medio año a un año e incluso aún más tiempo, dependiendo de la persona.
Lóbulo, de 4 a 6 semanas.
Ceja, de 6 a 8 semanas.
Fosas nasales, de 6 a 8 semanas.
Ombligo, de 3 meses a 1 año o 1 año y medio (varia de persona a persona).
Labios, de 2 a 3 semanas.
Lengua, de 2 semanas a 6 meses (varia de persona a persona).
Genitales, de 8 a 12 semanas.

Riesgos de la perforación

Infección en el área

Se puede producir una infección por varias causas, ya sea no desinfectar la zona adecuadamente, no utilizar el antiséptico adecuadamente, no seguir el plan de cuidados adecuado para la perforación o utilizar objetos que hayan sido utilizados por otras personas. Se deben seguir los cuidados estrictamente para evitar una infección en la zona. En las zonas labiales puede ocasionar algún desgarro en la encía, por ello es mejor utilizar piercings de plástico antitetánico.

Reacciones alérgicas

Si se produce una reacción alérgica en la zona de contacto del objeto, se debe proceder a su retirada. Dependiendo de la zona, de su importancia, y de su permanencia, en el tiempo se deberá consultar a un médico. Si la reacción alérgica se produce en la lengua, o mucosas bucales, se deberá acudir de inmediato a un centro de urgencias sanitarias.

Sangrado muy abundante o constante
Que se presente este evento nos indica que, o bien se ha perforado un vaso sanguíneo, o que hay una alteración en la coagulación. Si no cediera, se deberá acudir a un servicio de urgencias sanitarias.

Perforación de un nervio

Al realizarse la perforación de un nervio, se produce una pérdida sensorial en la zona inervada, y en algunos casos, dependiendo de la importancia que tenga, una rigidez, o pérdida de movimiento en la zona, está acorchada, dormida.

Alteraciones en la cicatrización
Al realizar una incisión en la piel, una herida, se activan los factores de coagulación y cicatrización, estos últimos factores pueden, en algunos casos, alterarse por diferentes causas y producir un engrosamiento de la cicatriz, lo que se conoce como
queloide.

Otros riesgos

Desgarros: Por traumatismos de la joya insertada.
Edema de glotis: Por varias causas alergias, infecciones, se produce una inflamación de la lengua, la glotis, los tejidos de la boca (orofaringe) y como consecuencia, asfixia.
Rechazamiento del cuerpo: cada cuerpo actúa ante un zarcillo de distintas maneras, puede ser que el cuerpo te lo acepte y se cicatrice correctamente o te lo rechace y al cabo de un mes se te corte el aro
En el caso de los piercing orales, se pueden provocar perdidas de piezas dentales.
Aunque los zarcillos en la lengua suelen coger un color un poco morado alrededor, es totalmente normal. Esto es debido a la inflamación de la zona.


tipo de piercing